Se basa en la interacción entre la carga (entrenamiento) y la recuperación.
Su ciclo se inicia realizando una Carga Fisica (entrenamiento), la cual sirve como estimulo a una reacción.
1º Fase del Ciclo: Tras la carga se produce una Fatiga, con una reducción aguda de la capacidad de trabajo del deportista, dando lugar a la primera fase del ciclo.
2º Fase del ciclo: En ella existe un proceso pronunciado de recuperación. La capacidad de trabajo del deportista aumenta y alcanza el nivel anterior a la carga al final de esta fase.
3º Fase del ciclo. La capacidad de trabajo continua aumentando, superando el nivle anterior y alcanzando el pico, "Fase de supercompensación"

El fenómeno de la mejora deportiva está relacionado directamente con las leyes de la Supercompensacion y éstas con la aplicación de cargas de entrenamiento y la recuperación.
Los
efectos que una carga de trabajo produce en el organismo, la lucha del
mismo por adaptarse y las consecuencias positivas o negativas del
proceso deben verse a corto plazo.
Los estímulos pueden ser considerados como Cargas y la aplicación de los mismos produce verdaderos procesos de "destrucción, desgaste o demolición".
Es por esta causa que la aplicación de una carga debe ser compensado
con el descanso. ¿Por qué es importante el descanso o la recuperación?.
Porque el organismo por si solo estará capacitado en dicho lapso para
restituir todas las pédidas sufridas a través del desgaste de su
funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario